Informate con nosotros

Banco de Leche Materna

Una madre puede tener razones diversas para decidir dar a su hijo leche materna extraída. Las más habituales pueden ser:

  1. En caso de separación madre – bebé, al no poder amamantarlo directamente o solo en algunas ocasiones, como puede ser el caso de bebes ingresados en el hospital por enfermedad, prematuridad o bajo peso.
  2. Si el bebé succiona con debilidad o de forma ineficaz y no es capaz de alimentarse por sí mismo de forma adecuada.
  3. Si el bebé es incapaz de agarrar el pecho o lo rechaza.
  4. Si el bebé está muy dormido y tiene poco interés por alimentarse.
  5. Si el bebé ha perdido más peso del habitual tras el parto o le cuesta recuperarlo.
  6. Si se ha dejado de amamantar o se han introducido otros suplementos en la dieta del niño y se quiere volver a la lactancia materna exclusiva (relactar).
  7. Si se quiere inducir una lactancia.
  8. Para conciliar la vida familiar y laboral.
  9. Por motivos personales, como puede ser, por ejemplo, que la madre tenga que realizar alguna gestión o salir a cenar con la pareja y prefiera no llevarse al niño.
  10. Para hacer paletas de leche materna y ayudar con el dolor provocado por la salida de los dientes.
  1. Desde la gestación es muy importante que te prepares , es por eso que es importante que conozcas la fisiologíala práctica de la lactancia, te recomendamos encontrar un gripo de apoyo cercano
  2. Desde la gestación es muy importante que te prepares , es por eso que es importante que conozcas la fisiologíala práctica de la lactancia, te recomendamos encontrar un gripo de apoyo cercano
  3. Solicita tener a tu hijo las 24 horas del deia para poder alimentarlo a libre demanda.
  4. Es muy importante que revises el agarre y la postura al amamantar , también es importante que revises que tu bebe no tenga ninguna disfunsion oral que pueda perjudicar el proceso
  5. Amamanta las veces que quieras y que sea necesario , una lactancia a libre demanda es un punto a favor.
  6. Confia en ti y en tu capacidad par atender todas la necesidades de tu hijo.
  7. Experimenta distintas posiciones, hasta que encuentres la más cómoda para ti y para tu guagua. Usa el cojín de lactancia. El cojines de gran utilidad para la comodidad de la mujer al dar pecho. Aunque al principio puede parecer difícil y ser un poco molesto, encontrarás la postura más cómoda para las dos.
  8. Usa un sostén cómodo: Tus senos han ido cambiando, están sensibles y la areola se oscurece y aumenta de tamaño para la lactancia. Las venas se hacen más notorias y puedes sentir picazón y puntadas ocasionales. Utiliza un sostén que sea firme, cómodo y de algodón, ya que es más suave al contacto de la piel.
  9. El papá es importante: Su participación en los momentos en que se amamanta al bebe permitirá establecer un mayor lazo afectivo con ella y con la mamá. ¿Cómo hacerlo? Sacándole los gases entre cada toma, cambiándole el pañal al papacambiándoladespués de que termine de amamantarapoyando a la madre a que esté cómoda y tranquila. El reposo de la madre durante la lactancia es importante para resistir las exigencias de este período. Necesitará de mucho apoyo.
  10. Conviene ofrecer el pecho al bebé cada vez que se despierte o emita sonidos, sin esperar a que llore porque es un signo tardío de hambre y de que tiene poca glucosa en el cerebro.
  11. Amamantar acostada es cómodo por la noche. A veces, por una descarga hormonal de prolactina, a la madre la invade un sueño irresistible, necesario para su descanso y se queda dormida durante la toma. No pasa nada por compartir un rato la cama con el bebé.

Consejos para tu Lactancia Materna

TE DEJAMOS 10 CONSEJOS BASICOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

TIPS PARA TU BANCO DE LECHE

  1. La higiene en el proceso de lactancia es vital , es por eso que debes lavarte bien las manos y para la higiene del pecho es suficiente con una ducha diaria.
  2. Utiliza frascosde vidrio con tapa de plástico libre de BPA.
  3. Apunta en el envase la fecha y la hora de extracción.
  4. Si no vas a utilizar en el momento la leche materna , guardala en la nevera inmediatamente
  5. Si no vas a utilizar en el momento la leche materna , guardala en la nevera inmediatamente
  6. Una vez tengas la leche en el congelador guarda la leche en la parte de al fondo del congelador.
  7. Una vez descongelada la leche materna no debes volverla a congelar
  8. La leche que no se tome tu bebe debe ser desechada
  1. En caso de separación madre – bebé, al no poder amamantarlo directamente o solo en algunas ocasiones, como puede ser el caso de bebes ingresados en el hospital por enfermedad, prematuridad o bajo peso.
  2. Si el bebé succiona con debilidad o de forma ineficaz y no es capaz de alimentarse por sí mismo de forma adecuada.
  3. Si el bebé es incapaz de agarrar el pecho o lo rechaza.
  4. Si el bebé está muy dormido y tiene poco interés por alimentarse.
  5. Si el bebé ha perdido más peso del habitual tras el parto o le cuesta recuperarlo.
  6. Si se ha dejado de amamantar o se han introducido otros suplementos en la dieta del niño y se quiere volver a la lactancia materna exclusiva (relactar).
  7. Si se quiere inducir una lactancia.
  8. Para conciliar la vida familiar y laboral.
  9. Por motivos personales, como puede ser, por ejemplo, que la madre tenga que realizar alguna gestión o salir a cenar con la pareja y prefiera no llevarse al niño.
  10. Para hacer paletas de leche materna y ayudar con el dolor provocado por la salida de los dientes.

Uso del Extractor de Leche Eléctrico BigMama

Una madre puede tener razones diversas para decidir dar a su hijo leche materna extraída. Las más habituales pueden ser:

Síguenos en Instagram

[elfsight_instagram_feed id=»1″]

Contáctenos