Preguntas Frecuentes
Acerca de tu Compra
Depende de la ubicación, usualmente son 2 a 3 días hábiles.
Extracción
Los motivos para sacarse la leche son numerosos, y entre ellos cabe destacar:
- Provocar el reflejo de eyección para ayudar al bebé a tomar adecuadamente el pecho.
- Al principio de la lactancia, si el bebé es prematuro o está enfermo.
- Para aliviar la ingurgitación.
- Para extraer la leche cuando no es posible dar de mamar en una toma determinada.
- Para mantener la producción cuando no es posible dar el pecho
- Para guardar la leche y dársela al niño en otro momento.
- Para donarla, o donarla a un banco de leche.
- Para extraer y desechar la leche temporalmente mientras se toma un determinado fármaco.
- Para ayudar a drenar el pecho en caso de obstrucción, mastitis, …
- Para iniciar y establecer la producción de leche en caso de relactación o lactancia inducida.
El extractor es una copa estandar el cual en el mayor de los casos , se adapta al tamaño del pezon de las mamitas
Si presentas congestión mamaria y dolor , las almohadillas te ayudan a aliviarlo , solo debes ponerlas a congelary ponerlas sobre tu pecho, acompañado de un masaje relajando de adentro hacia afuera .
Desarma por completo tu extractor de leche materna , Puedes lavarlo con agua y jabón liquido, fijándote que cada una de las partes queden bien limpias y ayudándote con un cepillo que te permita lavar las zonas mas difíciles.
Posterior a eso , esteriliza tus piezas , con agua caliente , o ayudándote con un esterilizador que te desinfecte el extractor a a vapor
Para conseguir optimizar la extracción existen un par de trucos que nos pueden ayudar a conseguirlo:
- Realizar un masaje sobre el pecho, previo a la extracción.
- Si el sacaleches es individual hacer dos ciclos en cada pecho: primero uno hasta que deje de salir leche, el segundo hasta que deje de salir leche, vuelta al primero hasta que deje de salir leche y finalizar la extracción en el segundo.
- Mientras se extrae leche comprimir con la mano la parte superior o lateral del pecho intentando que la copa no pierda el vacío, en el caso que el pecho se pequeño este movimiento puede ser complicado.
- Terminar la extracción de manera manual en ambos pechos.
Transporte de Leche Materna
Si la extracción se realiza fuera del domicilio (por ejemplo, en el lugar de trabajo) puede ser útil disponer de una pequeña nevera portátil.
La madre puede introducir cada mañana una bolsa o bloque de hielo en la nevera y llevársela al trabajo. Después de extraerse la leche y depositarla en los recipientes para transportarla (El mismo colector del sacaleches, bolsa de plástico, potecitos de análisis, recipientes específicos,…) éstos se guardan dentro de la nevera en la que viajan de regreso al domicilio. Una vez allí pueden guardarse en el frigorífico para consumirse en los días siguientes o bien congelarse si no se van a usar.
Si el bebé va a ser alimentado en una guardería, la madre puede disponer de una segunda nevera. Cada mañana puede sacar los recipientes con leche extraída del frigorífico y tras depositarlos en esta nevera, transportarlos hasta la guardería. Con toda probabilidad la guardería dispondrá de frigorífico propio donde almacenar la leche hasta que se la den al bebé, pero de no ser así también puede guardarse en la misma nevera en la que ha sido transportada.
Aunque cuanto más refrigerada esté y menos cambios de temperatura sufra la leche tanto mejor, si en el lugar de trabajo o guardería existe frigorífico y la temperatura ambiente no es excesivamente alta, el transportarla dentro de una nevera puede no ser necesario.
Conservación de Leche Materna
Lo mas recomendable es usar frascos de vidrio con tapa de plástico y cerrarlos de manera que quede cerrado herméticamente.
Una vez armado el extractor , lo enciendesy ves que pasan 90 segundos haciéndote un masajito y posterior a eso comienza con la extracción mas fuerte, puedes extrarte 10 a 15 minutos cada lado.
Conservación
La leche humana fresca es decir sin ningún proceso de pasteurización, se puede conservar:
- A temperatura ambiente: hasta por 4 horas, dentro de un recipiente tapado, con agua a un nivel que no cubra totalmente el frasco, en un lugar fresco y protegido de la luz.
- Refrigeración: en la nevera colocar el frasco bien tapado y rotulado durante 12 horas.
- Congelación: de 15 dias a 3 meses
Se recomienda no colocar los frascos en la pared de la nevera y no abrirla cada momento, esto evita los cambios de temperatura que pueden ocasionar que la leche materna se contamine y descomponga.
Una vez la leche este descongelada no debes volverla a congelar, debe ser consumida en el mayor tiempo posible.
Si tu bebé por alguna razón no se pega al pecho en la etapa
posparto, es importante que comiences las sesiones de
extracción unas seis horas luego del parto.Parecerá ridículo que
uno comience tan temprano, sin embargo el comenzar temprano
a estimularse los pechos hace una diferencia grandisima en
cuanto a la producción de leche.